domingo, 18 de marzo de 2012

Sintomas de Bullying EC


bullying1.JPG
Acabo de leer en los diarios la noticia que nos cuenta como la princesa Aiko, hija única del heredero al Trono de Japón, Naruhito, ha dejado de acudir temporalmente al colegio tras haber sido víctima de “acoso escolar” por un grupo de compañeros. Como vemos, esto del acoso escolar no entiende de clases sociales ni de sangres reales.
La pequeña Aiko, víctima de lo que internacionalmente conocemos como Bullying o acoso escolar,había mostrado de un tiempo a esta parte síntomas físicos como dolor de estómago y ansiedad, que junto a otros factores del estado de salud y emocional de nuestros hijos nos pueden dar las claves para reconocer este tan importante como delicado problema en nuestros pequeños.
A continuación anotaré diversos síntomas que nos pueden alertar de que nuestros hijos puedan estar sufriendo acoso escolar y así ponernos manos a la obra para comenzar a trabajar para ayudar a nuestro niño de esta situación.
Indicadores de Buylling en niños o adolescentes que se pueden observar en casa:
  • Presencia de lesiones físicas.
  • Pérdida o rotura de pertenencias.
  • Cambios de humos muy acusados.
  • Tristeza o síntomas de depresión.
  • Pasar mucho tiempo sólo y no salir con amigos.
  • Descenso en su rendimiento escolar.
  • Miedo a ir al colegio, o poner excusas para faltar.
  • Síntomas psicosomáticos (vómitos, dolores abdominales) antes de ir al colegio.
  • No hablar del colegio.
En el medio escolar se podrían dar los siguientes indicadores de que un alumno está siendo acosado:
  • Absentismo escolar frecuente.
  • Descenso en el rendimiento escolar.
  • Apatía, abatimiento, tristeza.
  • Alumno que no es escogido para trabajo de grupo.
  • Soledad, ausencia de relaciones en el colegio.
  • Murmullos, risas por lo bajo, cunado un alumno entra en clase o contesta a una pregunta.
  • Viene con golpes o heridas del recreo.
  • Casi siempre sale de casa con el tiempo justo, o sale el último o el primero de la clase para no coincidir con los agresores.
  • Se pone nervioso al participar en clase.
  • Conflictos frecuentes con los mismos compañeros.
Espero que os sean de utilidad estos indicadores para reconocer cualquier signo de acoso en vuestros hijos y si es así tomar medidas en referencia a este difícil problema para solucionarlo lo antes posible. Ojalá que la pequeña Aiko en breve si lo desea pueda volver a la escuela y tener una infancia feliz y sin ningún tipo de acoso por parte de sus compañeros.

Como prevenir el bullying? EC


Como prevenir el bullying

En la familia
La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.
Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan.
Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente.
En la escuela
La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.
Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.
Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.
Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.
La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.
Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.
Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.
Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.
Instituciones gubernamentales
Asi como existen líneas gratuitas para hablar o preguntar sobre métodos anticonceptivos, depresión, el sida, alcoholismo, etc, deben haber líneas abiertas para que los niños puedan hablar y denunciar conflictos que viven dentro y fuera del hogar.
Debe haber mayores campañas para informar a los padres sobre esta situación , la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse.
Medios de comunicación y sociedad en general
Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más concientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de suituaciones porque pensamos se trata de una simple broma.
Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.

Como deben actuar los padres ante un hijo acosador JC



  • Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él.
  • Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan.
  • Una vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el porque de su conducta.
  • Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.
  • Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia, ¿donde esta la solución? . Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo.
  • Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera.
  • Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando dicho caso y los resultados que se estan obteniendo.
  • A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que tome clases.
  • Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir . Enséñale buenos modales.
  • Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les halla hecho daño, elogia esa buenas acciones.

sábado, 17 de marzo de 2012

El jiu jitsu, una defensa contra el bullying JC

El jiu jitsu, una defensa contra el bullying



Un maestro de Puerto Rico enseña el deporte a una de sus alumnas. EFE
  • Comparte que sus pupilos han cambiado y saben responder ante el acoso
  • Mario Delgado Dávila, presidente de la Federación Nacional de Jiu Jitsu brasileño, contó como su deporte ayuda a combatir este fenómeno
CIUDAD DE MÉXICO (14/DIC/2011).- El bullying, fenómeno que ha prendido los focos rojos de la sociedad mexicana, ya no se limita exclusivamente al ámbito educativo (escolar y familiar) para combatirlo; el jiu jitsu se une a la causa.

La ayuda sicológica en los niños podría no ser del todo efectiva, según Mario Delgado Dávila, presidente de la Federación Nacional de Jiu Jitsu brasileño, quien asegura que este deporte sirve para encarar cualquier tipo de abuso.

En entrevista, Delgado manifestó su preocupación por este problema. “Me han contactado autoridades de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, me han hecho saber su interés por enfrentar el bullying escolar”, explicó.

El instructor mexicano, de 35 años de edad, detectó cómo el jiu jitsu ha cambiado a sus pupilos que llegaron a él por algún tipo de acoso.

“Recuperan la confianza y van a la escuela sin miedo. Se defienden con un sistema que enfoca la lucha en el piso. Una persona pequeña y menos fuerte puede defenderse exitosamente”, aseguró. En 2010, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó que hubo 34 suicidios de jóvenes en la capital a causa del bullying.

CRÉDITOS:

El Universal / IAMR
Dic-14 11:36 hrs

Lady Gaga promueve campaña contra el ''bullying'' EC

Lady Gaga promueve campaña contra el ''bullying''
  • La cantante va a la Casa Blanca y habla sobre el acoso escolar
  • La intérprete de ''Born this way'' se reunió con personal del gobierno de Barack Obama con el fin de conversar sobre el tema
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (06/DIC/2011).- Lady Gaga visitó el martes la Casa Blanca para hablar sobre su trabajo en la prevención del acoso escolar.

La cantante se reunió con personal del gobierno de Barack Obama con el fin de conversar sobre el tema, y después la asesora del presidente Valerie Jarrett elogió a la estrella pop como "una fuente de fortaleza para muchas personas jóvenes que se sienten aisladas y asustadas en sus escuelas".

"Lady Gaga ha descrito esta causa como algo personal; ella ha dicho que cuando era niña a menudo la atormentaban por ser diferente ", escribió Jarrett en una entrada de un blog en el sitio en internet de la Casa Blanca. "Estoy profundamente conmovida por la forma en que ella ha usado su historia, y su éxito, para inspirar a los jóvenes, y atraer la atención sobre temas importantes".

Gaga no tuvo la oportunidad de conversar con Obama, quien estaba viajando a Kansas para dar un discurso sobre la economía.

Pero los dos se han reunido antes, cuando la cantante asistió a un evento a fin de recaudar fondos para la campaña de reelección de Obama hace unos meses en California.

Gaga fue vista por equipos de periodistas cuando salía de los terrenos de la Casa Blanca la tarde del martes vestida completamente de blanco, incluyendo altísimos tacones de ese color.

La Casa Blanca sostuvo una conferencia anti-acoso este año. El gobierno calcula que el problema afecta a 13 millones de estudiantes, o a cerca de una tercera parte de los niños y jóvenes que asisten a la escuela.

Jarrett dijo que el gobierno espera apoyar a la fundación de Gaga "Born This Way" ("Nacida Así") para explorar la manera de cambiar la cultura y las políticas en torno a los niños en la escuela.

Bullying INFO EC

EC: Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

Acoso escolar o bullyng
El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus que dice que "un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, es la más aceptada.
Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:
1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.
2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.
3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.

Tipos de acoso escolar

Con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea:
Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente…
Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer…
Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Bullying en los colegios

En España, se estima que un 1,6 por ciento de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7 por ciento lo vive esporádicamente. Los datos varían en función de la fuente de la que procedan y del enfoque a la hora de estudiar el fenómeno.
Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3 por ciento de los alumnos. Y afirma que un 16 por ciento de los niños y jóvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas.
El Defensor del Pueblo señala que el 5 por ciento de los alumnos reconoce que algún compañero le pega, mientras el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49 por ciento de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio, y que un 13,4 por ciento confiesa haber pegado a sus compañeros.

Casos y tragedias de bullying

Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa, y ha generado múltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Los casos de bullying afloran y cada día nos percatamos de que no son recientes ni raros.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Que es el Bullying?

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolarmatonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltratopsicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.